Palabras del Director Octubre de 2017 – Año XVI

Estimados amigos:

Con la aparición del 13 de octubre de 1917 y el Milagro del Sol, se cierra el ciclo grande de las manifestaciones de la Virgen María en la Cova da Iria. Pero el flujo continuo de peregrinos al lugar no cesa: se suceden curaciones y conversiones sorprendentes, mientras los pastorcitos vuelven a la vida cotidiana, aunque interrumpida por incontables visitas a sus hogares en Aljustrel.

¿Cómo transcurrieron las vidas de Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto —los tres pequeños pastores— hasta su muerte? Es precisamente sobre este tema que versan los capítulos del libro Fátima: Un mensaje más urgente que nunca , de Luis Sergio Solimeo, que reproducimos en la presente edición.

Recomendamos, asimismo, una atenta lectura del artículo Una luz que viene del campo .

Su autor, Nelson Ribeiro Fragelli, acentúa con precisión la orientación conservadora de importantes sectores de la opinión occidental —tal como se reveló en las últimas elecciones en los Estados Unidos y en Europa—, encabezados por las poblaciones de las zonas rurales en contraste con los bloques urbanos.

En tal sentido, podemos afirmar que la agropecuaria tradicional y la agroexportación se han convertido, hoy en día, en las actividades económicas que se desarrollan con más estabilidad en el Perú; y que, salvo contadas excepciones, la paz social reina en el campo. No es de extrañar, que los limitados epicentros de agitación en el espacio rural subsistan —precisamente— en donde persisten modelos heredados de la calamitosa Reforma Agraria de 1969.

Al respecto, son muy valiosas las observaciones del articulista sobre la circunspección del hombre de campo, el mundo “rural profundo” y los vínculos que en él se establecen entre la tradición cultural y la familia.

Esperando que el presente número sea de su agrado, me despido.

En Jesús y María,

El Director

Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? El Milagro del Sol: Un testigo presencial
El Milagro del Sol: Un testigo presencial
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?



Tesoros de la Fe N°190 octubre 2017


Mentalidad conservadora del interior rural Vínculo con la tradición cultural y la familia
Capítulo 11: Víctimas expiatorias Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? Octubre de 2017 – Año XVI El Milagro del Sol:Un testigo presencial Una luz que viene del campo Santa Margarita María Alacoque Superioridad de la civilización cristiana



 Artículos relacionados
Jesús aparece a los apóstoles Los apóstoles sabían por boca de muchos que Jesús había resucitado, pero todavía no le habían visto. Llenos de miedo, con las puertas cerradas, estaban en el Cenáculo hablando de él con los demás discípulos...

Leer artículo

Santa Teresa de Lisieux Pionera de la “pequeña vía” Para un lector superficial de la Historia de un Alma, santa Teresita (1873-1897) fue una “santita” que vivió en un mar de rosas y apenas tuvo la desdicha de perder a su madre a los cuatro años de edad y de morir prematuramente. La iconografía romántica enfatiza esta idea presentándola como una monjita buena, sonrojada y risueña, sosteniendo un crucifijo y un mazo de rosas; una caricatura edulcorada, que más favorece a una piedad falsa y sentimental. Lo cual contrasta totalmente con las fotografías auténticas que de ella poseemos...

Leer artículo

Omisiones de hoy, dedicaciones heroicas de ayer En su historia dos veces milenaria, la Santa Iglesia Católica ha tenido que hacer frente a innumerables catástrofes y calamidades públicas...

Leer artículo

Al alma angustiada Voz de Cristo, voz misteriosa de la gracia que resonáis en el silencio de los corazones, Vos murmuráis en el fondo de nuestras conciencias palabras de dulzura y de paz. A nuestras miserias presentes repetís el consejo del Maestro: «¡Confianza, confianza!»...

Leer artículo

¿Las imágenes de la Virgen están prohibidas en la Biblia? Quienes han tenido que debatir con protestantes saben que ellos concentran sus ataques sobre todo contra la Santísima Virgen y sus privilegios. Hoy ya no está de moda atacar al Papado y al clero, como otrora; el blanco preferido es la Madre de Dios, a justo título considerada por esos sectarios como su principal adversaria...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino