Palabras del Director Octubre de 2017 – Año XVI

Estimados amigos:

Con la aparición del 13 de octubre de 1917 y el Milagro del Sol, se cierra el ciclo grande de las manifestaciones de la Virgen María en la Cova da Iria. Pero el flujo continuo de peregrinos al lugar no cesa: se suceden curaciones y conversiones sorprendentes, mientras los pastorcitos vuelven a la vida cotidiana, aunque interrumpida por incontables visitas a sus hogares en Aljustrel.

¿Cómo transcurrieron las vidas de Lucía dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto —los tres pequeños pastores— hasta su muerte? Es precisamente sobre este tema que versan los capítulos del libro Fátima: Un mensaje más urgente que nunca , de Luis Sergio Solimeo, que reproducimos en la presente edición.

Recomendamos, asimismo, una atenta lectura del artículo Una luz que viene del campo .

Su autor, Nelson Ribeiro Fragelli, acentúa con precisión la orientación conservadora de importantes sectores de la opinión occidental —tal como se reveló en las últimas elecciones en los Estados Unidos y en Europa—, encabezados por las poblaciones de las zonas rurales en contraste con los bloques urbanos.

En tal sentido, podemos afirmar que la agropecuaria tradicional y la agroexportación se han convertido, hoy en día, en las actividades económicas que se desarrollan con más estabilidad en el Perú; y que, salvo contadas excepciones, la paz social reina en el campo. No es de extrañar, que los limitados epicentros de agitación en el espacio rural subsistan —precisamente— en donde persisten modelos heredados de la calamitosa Reforma Agraria de 1969.

Al respecto, son muy valiosas las observaciones del articulista sobre la circunspección del hombre de campo, el mundo “rural profundo” y los vínculos que en él se establecen entre la tradición cultural y la familia.

Esperando que el presente número sea de su agrado, me despido.

En Jesús y María,

El Director

Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? El Milagro del Sol: Un testigo presencial
El Milagro del Sol: Un testigo presencial
Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola?



Tesoros de la Fe N°190 octubre 2017


Mentalidad conservadora del interior rural Vínculo con la tradición cultural y la familia
Capítulo 11: Víctimas expiatorias Capítulo 12: ¿Y me quedo acá sola? Octubre de 2017 – Año XVI El Milagro del Sol:Un testigo presencial Una luz que viene del campo Santa Margarita María Alacoque Superioridad de la civilización cristiana



 Artículos relacionados
Nueva Orleans: 1972-2005 Las lágrimas de la Virgen y el huracán Katrina En julio de 1972, una noticia procedente de Nueva Orleans daba cuenta que una imagen peregrina de la Virgen de Fátima había vertido lágrimas copiosamente en esa ciudad norteamericana, ante el asombro de propios y ajenos...

Leer artículo

En la playa El niño del polo rojo y pantalón a rayas está inquieto, mira hacia la orilla en donde ha visto sentados sobre la arena a otros niños y quiere jugar con ellos. Su madre, que le ha protegido del sol con un amplio sombrero de paja, le sujeta firme de la mano, sin prestarle mucha atención...

Leer artículo

Pena de muerte: Una ejecución en Roma La Santa Iglesia, como buena madre, aunque acepte la aplicación de alguna sanción o pena, dispensa al alma de quien es castigado mil cuidados y cariños...

Leer artículo

Viviendas populares tradicionales Las construcciones transmiten la sensación de solidez, dando la impresión de que protegen contra la intemperie...

Leer artículo

¿Se puede disolver el matrimonio religioso? Seamos más concretos. Si el joven o la joven se dejan arrastrar por el grupo de amigos —por la “collera”, como dicen— y va a excursiones, “discotecas”, etc., no es ahí donde encontrará al marido o a la esposa que le sea fiel. Lo más probable es justamente que el casamiento no dure un año, ¡quizá ni siquiera el tiempo para que nazca el primero hijo!...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino