Estimados amigos: El próximo 14 de julio se cumplen 236 años de la toma de la Bastille Saint-Antoine (Bastilla de San Antonio), la histórica fortaleza parisina símbolo del Antiguo Régimen. Fue recién por una ley de 1880, que el 14 de julio se convierte en el día de la fiesta nacional de Francia. Actualmente es feriado cívico en todo el país y en París se realiza un imponente desfile militar en la emblemática avenida de los Campos Elíseos. La noche del 14 al 15 de julio de 1789, el duque de La Rochefoucauld-Liancourt fue a despertar a Luis XVI, quien se encontraba en el Palacio de Versalles, para anunciarle el asalto a la Bastilla. —“Así que tenemos una rebelión”, dijo el rey. —“No, señor, no es una rebelión, es una revolución”, replicó el duque. La rendición de la Bastilla se considera como el punto de partida de la sanguinaria y, en algunos aspectos, diabólica Revolución Francesa. ¿Cuál es su importancia? —La Revolución no apenas produjo efectos en Francia, los tuvo en el mundo entero. Produjo efectos en Europa, que a su vez se expandieron en América Latina, etc. Al recordar esta simbólica fecha, reproducimos como Tema del Mes un fehaciente y prolijo análisis publicado en la revista Catolicismo, en su edición de julio de 1951, por un exdirector de la citada revista, brillante abogado y periodista, el Dr. José Carlos Castillo de Andrade (1925-1988): “La verdadera importancia —sostiene el autor— de la jornada del 14 de julio de 1789 radica en esto: en el enorme impulso que dio a la transición de la vieja Francia tradicional y orgánica, con sus libertades y franquicias, a la Francia administrativa y policial de los tiempos modernos. El enigma está en que aún hoy se la conmemora como la aurora de la libertad”. Deseándoles una agradable y provechosa lectura, me despido hasta el próximo mes. En Jesús y María, El Director
|
![]() El enigma de la Bastilla de San Antonio |
![]() |
El ocaso del darwinismo Ensalzada hasta hace poco como un dogma, la hipótesis de la evolución propuesta por Charles Darwin está declinando, mientras que la visión cristiana de una intención sobrenatural en el universo se está afirmando cada vez más... |
![]() |
La cultura de la intemperancia: la Cultura Pop LO QUE CARACTERIZA cada vez más al hombre promedio actual es que ya no puede ordenar su vida, su actividad y su voluntad según una jerarquía de valores y principios eternos, dejándose, por el contrario, llevar como una pluma al viento por el espíritu de la época, por las corrientes de la moda, por los anuncios en los medios de comunicación social y por la propaganda política. ... |
![]() |
El tigre Si alguien dijera que el tigre es el rey de la selva, no estaría expresando la verdad. ¿Por qué? Porque el tigre no es, por su naturaleza, un dominador, un animal dotado de instinto para comandar. Puede ser admirado, pero por otros atributos... |
![]() |
Nuestra Señora de Lichen La historia de la devoción a la Virgen de Lichen empieza en el lejano año de 1813. Napoleón y sus soldados esparcieron la Revolución por toda Europa, y en aquella época comenzaba una seria reacción contra él... |
![]() |
El barroco peruano La civilización cristiana en América Latina ha dejado un admirable legado cultural y artístico, que atrae cada vez más al estudioso europeo. Ese patrimonio es particularmente rico e importante en el Perú... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino