Estimados amigos: El próximo 14 de julio se cumplen 236 años de la toma de la Bastille Saint-Antoine (Bastilla de San Antonio), la histórica fortaleza parisina símbolo del Antiguo Régimen. Fue recién por una ley de 1880, que el 14 de julio se convierte en el día de la fiesta nacional de Francia. Actualmente es feriado cívico en todo el país y en París se realiza un imponente desfile militar en la emblemática avenida de los Campos Elíseos. La noche del 14 al 15 de julio de 1789, el duque de La Rochefoucauld-Liancourt fue a despertar a Luis XVI, quien se encontraba en el Palacio de Versalles, para anunciarle el asalto a la Bastilla. —“Así que tenemos una rebelión”, dijo el rey. —“No, señor, no es una rebelión, es una revolución”, replicó el duque. La rendición de la Bastilla se considera como el punto de partida de la sanguinaria y, en algunos aspectos, diabólica Revolución Francesa. ¿Cuál es su importancia? —La Revolución no apenas produjo efectos en Francia, los tuvo en el mundo entero. Produjo efectos en Europa, que a su vez se expandieron en América Latina, etc. Al recordar esta simbólica fecha, reproducimos como Tema del Mes un fehaciente y prolijo análisis publicado en la revista Catolicismo, en su edición de julio de 1951, por un exdirector de la citada revista, brillante abogado y periodista, el Dr. José Carlos Castillo de Andrade (1925-1988): “La verdadera importancia —sostiene el autor— de la jornada del 14 de julio de 1789 radica en esto: en el enorme impulso que dio a la transición de la vieja Francia tradicional y orgánica, con sus libertades y franquicias, a la Francia administrativa y policial de los tiempos modernos. El enigma está en que aún hoy se la conmemora como la aurora de la libertad”. Deseándoles una agradable y provechosa lectura, me despido hasta el próximo mes. En Jesús y María, El Director
|
El enigma de la Bastilla de San Antonio |
|
San Antonio de Santa Ana Galvão Antonio nació el 10 de mayo de 1739 en la entonces parroquia de San Antonio de Guaratinguetá, capitanía de São Paulo, siendo el cuarto de los diez u once hijos de Antonio Galvão de França, portugués y capitán mayor de la ciudad... |
|
Lucía describe la visión del infierno La Santísima Virgen, a fin de favorecer la conversión de los pecadores empedernidos y evitar así que caigan en los tormentos eternos, en la tercera aparición (13 de julio de 1917) mostró el infierno a los tres confidentes de Fátima... |
|
En la mesa se decide el éxito o el fracaso familiar y social En un hogar típico constituido por un matrimonio de abogados de éxito en Buenos Aires, los padres y los hijos no comían juntos... |
|
Ceremonial de la Entronización Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias... |
|
Las milagrosas fuentes de agua de Fátima Los habitantes de Fátima y de las poblaciones aledañas, para tener agua en sus casas, se veían obligados a recoger en depósitos la lluvia que escurre de los aleros de las casas... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino