Ambientes Costumbres Civilizaciones Horror demoníaco

Quemado, ulcerado y con aspecto de una pieza fundida, el Pájaro de bronce de Elisabeth Frink (de 40 cm de altura) podría ser un recuerdo de pasado reciente o una visión profética. La artista es una inglesa debutante.

Qué horror, qué fealdad excesiva, habrá exclamado cualquier lector sensato al ver estos tres monstruos.

Qué horror, en efecto: lo decimos, sin embargo, no solo en el sentido de feo-horrible, sino en un sentido mucho más profundo aún.

Estos tres monstruos hieren la sensibilidad natural del hombre. Están en flagrante contradicción con todos los principios de orden, bondad y belleza puestos por Dios en la creación. Una corriente artística que multiplica monstruos como estos, que rodea de ellos el entorno del hombre, y que quiere así acostumbrar a la humanidad a encontrar normales estos horrores, conduce a un profundo deterioro de la inteligencia y de la sensibilidad, y es responsable de todas las consecuencias subsiguientes en el plano religioso, moral y cultural.

En efecto, si un san Luis de Francia o un san Fernando de Castilla, piadoso, puro, fuerte, majestuoso, montando su corcel, lanza en ristre contra el adversario, es el símbolo del caballero de la luz, hay que reconocer que este lisiado es análogamente el símbolo del caballero de las tinieblas. Tinieblas, sí: en la medida en que todo lo que es verdad, coherencia, belleza y orden es luz, y todo lo que es error, incongruencia, hediondez y desorden es tiniebla. Este ente absurdo, en el que todas las partes son incoherentes, en el que cada parte es horrenda y la hediondez de la “combinación” de las partes es aún más hedionda, en el que anatómica y fisiológicamente todo no es sino desorden, constituye un símbolo de todo cuanto es tenebroso. En una palabra, un demonio pendenciero que deseara expresar su hediondez en forma material podría elegir muy adecuadamente esta forma.

Quemado, ulcerado y con aspecto de una pieza fundida, el Pájaro de bronce de Elisabeth Frink (de 40 cm de altura) podría ser un recuerdo de pasado reciente o una visión profética. La artista es una inglesa debutante.

Qué gemido, el de este pájaro. ¡Qué catástrofe irremediable le golpeó! Su cabeza y su pecho, privados de las condiciones de vida por una monstruosa amputación viven, sin embargo. Viven una vida irremediablemente trágica y disparatada, como un eterno desafío a la sabiduría y a la bondad de Dios, ¡como si Él permitiera que semejante absurdo, un ser-no-ser, existiera!

Un demonio que blasfemando contra el Señor, quisiera expresar su desesperación como eterno condenado a un castigo absolutamente justo, irremediable, totalmente aplastante, podría simbolizarse muy adecuadamente en esta estatuilla.

Igual en horror a una cabeza sin cuerpo, solo un cuerpo sin cabeza.

El Caballero de las Tinieblas es una figura de 90 cm realizada en escoria de alto horno por Jean Dubuffet. Más conocido como pintor, a menudo se le ha calificado como el artista más importante surgido en Francia después de la Segunda Guerra Mundial.

Este cuerpo que marcha animosamente como la Victoria de Samotracia, pero sin ver ni saber hacia dónde, es ya en sí mismo un absurdo. Lo peor es que no siente el inmenso peso de algo desproporcionado que pesa sobre sus alas. Es un ala de más, un escombro, el ala caída de un avión.

Así, un monstruo lleno de estúpido bienestar carga una fardo insoportable, es decir, un escombro.

Este bronce es un horror análogo al que hemos analizado anteriormente. Se puede repetir al respecto el mismo comentario.

Horror, dijimos al principio. Horror monstruoso. Peor aún: horror demoníaco.

Un secreto... es un secreto Palacio de Westminster
Palacio de Westminster
Un secreto... es un secreto



Tesoros de la Fe N°283 julio 2025


El enigma de la Bastilla de San Antonio
Palabras del Director Nº 283 – Julio de 2025 Como es el pueblo, es el sacerdote El Escapulario del Carmen, prenda segura de salvación El enigma de la Bastilla Un secreto... es un secreto Horror demoníaco Palacio de Westminster



 Artículos relacionados
Jesús expulsa a los mercaderes del Templo y elige a los Apóstoles Habiendo ido Jesús a Jerusalén para celebrar la Pascua, se dirigió al Templo y vio que estaba siendo profanado por los mercaderes. Unos vendían bueyes, ovejas, palomas y otros cambiaban monedas. Vivamente indignado el divino Salvador ante tal espectáculo, hizo con varios cordeles unos azotes y expulsó del Templo a los vendedores, echando por tierra las mesas de los cambistas y gritando:...

Leer artículo

Los santos mártires de Gorcum Después de que Lutero rompió con la Iglesia, su revolución religiosa fue contaminando toda Europa como una erisipela. Surgieron entonces otros “reformadores”, como Calvino, que tuvieron mayor o menor suceso en sus rebeliones...

Leer artículo

La Virgen del Hacha Palco de grandes acontecimientos históricos, Viena, la capital de Austria, está repleta de museos, palacios y, sobre todo, de iglesias que recuerdan las incontables glorias de un país donde floreció la civilización católica...

Leer artículo

San Juan Leonardi Nacido en 1541 en Diecimo, en la provincia de Lucca (Italia), Juan Leonardi era el menor de los siete hijos de una familia de modestos agricultores...

Leer artículo

Satanismo social Más de la mitad de los jóvenes confiesa que tiene curiosidad por el satanismo; un joven de cada tres declara sentirse atraído; el 10% dice que si Satanás le asegurase la felicidad no tendría dificultad para seguirle. Signo éste de infelicidad y del sufrimiento que hay en el mundo actual...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino