Buena parte de los conflictos actuales tiene una connotación religiosa. ¿Por qué? ¿Cuál es la exacta participación de los católicos en él?
La pregunta no afirma que buena parte de los conflictos actuales tiene naturaleza religiosa, y sí que tiene “una connotación religiosa”. El matiz es importante porque, según se puede observar, el componente étnico de muchos de esos conflictos es predominante, para no mencionar los motivos de orden político o social. En verdad, con la secularización y consecuente descristianización de las sociedades occidentales, en la mente de muchos de nuestros contemporáneos hay una especie de apartheid, según el cual la Religión constituye un compartimiento separado de los demás aspectos de la vida. Y nos sorprendemos cuando el componente religioso se manifiesta en las acciones triviales de la vida, máxime en las acciones de importancia culminante, como es un conflicto entre grupos étnicos o naciones. Bien estudiada la naturaleza humana como ella es, no existe ese apartheid mental, ni siquiera en la cabeza de muchos ateos, que se dicen tales “gracias a Dios”... No extraña, pues, que en muchos de los conflictos actuales aparezca una connotación religiosa.
En cuanto a la participación de católicos en esos conflictos, está el caso bien conocido de Belfast, en Irlanda, entre católicos y protestantes, que por el momento parece aplacado. En África, los componentes étnicos y políticos son de tal manera resaltantes en los conflictos en curso, que el componente religioso —que sepamos— entra secundariamente. Es necesario destacar, eso sí, la persecución religiosa que las minorías católicas sufren en ciertos países musulmanes, budistas o confucionistas de Asia y Oceanía, para no hablar del caso peculiar de China, en que el Estado comunista creó una iglesia local separada de Roma, sumisa al régimen, y persigue tenazmente los católicos fieles al Papado.
|
![]() «Yo soy la Inmaculada Concepción» |
![]() |
Algunas incógnitas del libro del Apocalipsis El primer aspecto que debemos considerar es la belleza superlativa del texto. Leyéndolo, nos sentimos transportados a las regiones celestiales, o en tal caso para los grandes embates espirituales entre ángeles, hombres y demonios. Percibimos que la vida tiene una dimensión sobrenatural, muy por encima de la mediocridad de los que consideran apenas lo material cotidiano... |
![]() |
¿De dónde surge la fecha del nacimiento de Jesús? Sólo la Sagrada Escritura no basta, por lo tanto, para fundamentar todas las verdades de nuestra Fe. Es preciso recurrir a la Tradición, que es interpretada, como fue dicho, por el Magisterio vivo de la Iglesia... |
![]() |
Las profecías de San Malaquías Las referidas profecías sobre los Papas son consideradas por muchos estudiosos como una mistificación, es decir habrían sido inventadas, y por lo tanto serían enteramente desprovistas de credibilidad. Algunos le dan un cierto crédito. Ciertas coincidencias curiosas hicieron con que alcanzasen notoriedad a lo largo de los tiempos... |
![]() |
¿Judas estaba apenas realizando un designio divino al traicionar a Jesús? Según las Sagradas Escrituras se comprende la completa libertad con que actúo Judas para cometer tan nefando pecado, descartando dudas al respecto de su inocencia... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino