Especiales Doña Isabel la Católica dictando su testamento

Eduardo Rosales (1836-1873), Museo del Prado


Benoît Bemelmans


Eduardo Rosales nació y murió en Madrid, aunque vivió en otras capitales. En esta pintura realizada en Roma, demuestra su gran dominio del dibujo, de la composición y de la luz. El subdirector del Museo del Prado, José Luis Diez, dice de ella: «Obra cumbre de la pintura española del siglo XIX, que marcó la decisiva transformación del género y una de las piezas capitales de toda la historia del arte español».

Con ocasión de la nueva ampliación del Prado y después de haber estado diez años recluida en el depósito, la obra ha sido exhibida en una muestra de pintores del siglo XIX. Este lienzo obtuvo el primer premio de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864, y el artista explicó así el motivo escogido: «Este momento de la gran reina es uno de los más hermosos de su gloriosa vida porque en él se ve el inmenso amor que tenía a su pueblo y es interesante para nuestra Historia por las cláusulas que en él dejó consignadas».

Pocos días antes de su muerte, Isabel la Católica dicta su testamento en presencia de familiares y colaboradores más cercanos. En la cabecera de la reina vemos al rey Fernando y a su hija Juana. La blancura de las sábanas concentra la atención del espectador hacia la reina.

Recluida en Medina del Campo, cuando se enfermó gravemente quiso que la Misa celebrada regularmente por su salud deviniese en Misa por su salvación, tan consciente estaba de su próximo fin. Lúcidamente pidió la Unción de los Enfermos y la Eucaristía, que recibió con conmovedora piedad.

En su testamento, la reina establece que su sucesor deberá empeñarse en la reconquista cristiana del Norte de África, bajo la impronta de aquella que había tenido lugar en la Península. La soberana ibérica tiene una causa de canonización en curso.     



Devastación moral emprendida por la TV Límites de la obediencia debida a los padres
Límites de la obediencia debida a los padres
Devastación moral emprendida por la TV



Tesoros de la Fe N°83 noviembre 2008


La Medalla Milagrosa
Devastación moral emprendida por la TV Doña Isabel la Católica dictando su testamento Límites de la obediencia debida a los padres Incesante rivalidad entre la cruz y el mundo San Estanislao Kostka ¿Cómo usar la Medalla Milagrosa y qué favores se reciben?



 Artículos relacionados
Venecia, del charco a la gloria Mientras el barco se aproxima, se divisa suavemente la deslumbrante belleza de las formas y colores de Venecia, como si un cuadro impresionista se transformara en realidad. De su raíz católica le viene el hecho de haberse vuelto una de las más bellas ciudades del mundo...

Leer artículo

Mozart, genio universal de la música Precisamente el 2006, el mundo entero conmemora los 250 años del nacimiento de uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. El armonioso resonar de sus melodías traspone los siglos...

Leer artículo

La Catedral Hagamos una pausa en las correrías de nuestros atolondrados días. Olvidémonos por algunos minutos del trabajo, de las preocupaciones que nos asaltan, y realicemos una visita a una catedral medieval...

Leer artículo

Universalidad de la Iglesia “Católico” quiere decir universal. Y es así, porque la Iglesia Católica existe para todos los pueblos de la Tierra y sabe adaptarse a cada uno de ellos, incorporando todos los legítimos valores y culturas que engendraron, purificándolos de sus errores...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×