Benoît Bemelmans Eduardo Rosales nació y murió en Madrid, aunque vivió en otras capitales. En esta pintura realizada en Roma, demuestra su gran dominio del dibujo, de la composición y de la luz. El subdirector del Museo del Prado, José Luis Diez, dice de ella: «Obra cumbre de la pintura española del siglo XIX, que marcó la decisiva transformación del género y una de las piezas capitales de toda la historia del arte español». Con ocasión de la nueva ampliación del Prado y después de haber estado diez años recluida en el depósito, la obra ha sido exhibida en una muestra de pintores del siglo XIX. Este lienzo obtuvo el primer premio de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864, y el artista explicó así el motivo escogido: «Este momento de la gran reina es uno de los más hermosos de su gloriosa vida porque en él se ve el inmenso amor que tenía a su pueblo y es interesante para nuestra Historia por las cláusulas que en él dejó consignadas». Pocos días antes de su muerte, Isabel la Católica dicta su testamento en presencia de familiares y colaboradores más cercanos. En la cabecera de la reina vemos al rey Fernando y a su hija Juana. La blancura de las sábanas concentra la atención del espectador hacia la reina. Recluida en Medina del Campo, cuando se enfermó gravemente quiso que la Misa celebrada regularmente por su salud deviniese en Misa por su salvación, tan consciente estaba de su próximo fin. Lúcidamente pidió la Unción de los Enfermos y la Eucaristía, que recibió con conmovedora piedad. En su testamento, la reina establece que su sucesor deberá empeñarse en la reconquista cristiana del Norte de África, bajo la impronta de aquella que había tenido lugar en la Península. La soberana ibérica tiene una causa de canonización en curso.      
  | 
	
 
  
	
	La Medalla Milagrosa  | 
		
		 
		
	 | 
	Café, bebida del pensamiento Al contrario de las cervecerías, dominadas por el ruido y a veces por disputas, los cafés se convirtieron en el punto de encuentro preferido de los intelectuales, apreciadores de la concentración mental que esa bebida les proporcionaba, además de quitarles el sueño... | 
		
		 
		
	 | 
	¡Oh Civilización Cristiana! Los pensamientos admirables, recogidos del Diario de Marie-Edmée, una joven lorenesa del siglo XIX, denotan un alma pura, combativa, profundamente católica, que ama la virtud, sin haber querido nunca ser monja ni casarse... | 
		
		 
		
	 | 
	El peñasco de San Miguel En Francia, tan rica en lugares extraordinarios, Le Puy-en-Velay es uno de los más impresionantes. La pequeña ciudad de 20 mil habitantes, situada en una cuenca poblada de peñascos de origen volcánico, es marcada por la fe, por la historia y por la belleza natural... | 
		
		 
		
	 | 
	Universalidad de la Iglesia “Católico” quiere decir universal. Y es así, porque la Iglesia Católica existe para todos los pueblos de la Tierra y sabe adaptarse a cada uno de ellos, incorporando todos los legítimos valores y culturas que engendraron, purificándolos de sus errores... | 
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino