|
PREGUNTA ¿Por qué la Virgen y San José no pusieron el nombre de Enmanuel a Jesucristo conforme estaba escrito en las profecías, según el Nuevo Testamento? ¿A qué se refería Jesucristo al decirle a Pedro que lo llevarían a lugares adonde él no quisiera ir?RESPUESTA Casi ochocientos años antes, al profetizar el nacimiento del Salvador, Isaías exclama: “Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y su nombre será Enmanuel” (7, 14). San Mateo, al narrar el nacimiento de Jesús recuerda esta profecía: “Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por medio del profeta:Mirad que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrán por nombre Enmanuel, que significa Dios-con-nosotros” (1, 22-23). Pero,tanto San Mateo cuanto San Lucas resaltan que el propio Dios, a través del ángel, señaló que el Divino Infante debía llamarse Jesús. Así,en la Anunciación, el ángel dijo a la Santísima Virgen: “Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús” (Lc 1, 31). Al aparecer en sueños a San José, a fin de esclarecerlo sobre la maternidad divina de María Santísima, el espíritu celeste explica: “Dará a luz un hijo y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. (Mt 1, 21). En hebraico Jesús (Yeoshua) significa Salvador, Yavé salva, Yavé es ayuda. Aunque ese nombre haya sido utilizado por muchos judíos antes que Jesús, solo se aplica con propiedad al Divino Redentor “y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra y en el infierno. Y toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”, conforme lo dice tan bellamente San Pablo, en la Epístola a los Filipenses (2, 10-11). Enmanuel es un nombre simbólico que indica la naturaleza y la misión del Redentor. No su nombre personal. Tanto Enmanuel como Jesús tienen, por lo tanto, el mismo significado profundo: el Hijo de la Virgen María será el propio Dios encarnado, Salvador y Redentor del género humano. ¡Será el “Dios con nosotros”, o sea el “Enmanuel”! Debemos tributar sumo amor al nombre de Jesús e invocarlo continuamente en nuestras necesidades, como lo acostumbran los santos. El Divino Salvador prevé la muerte de San Pedro Con relación a la advertencia hecha por Nuestro Señor Jesucristo a San Pedro, “cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras” (Jn 21, 18), el sentido lo expresa el propio evangelista, que comenta: “Esto lo dijo [Jesús] aludiendo a la muerte con que [San Pedro] iba a dar gloria a Dios” (Jn 21, 19). De hecho, según la Tradición, San Pedro tuvo las manos amarradas
como Cristo y fue conducido a la crucifixión. Por humildad, y probablemente recordando su triple negación, pidió y obtuvo ser crucificado cabeza abajo, para marcar su abismal inferioridad y
diferencia con relación al Divino Salvador.
|
Cristianofobia: un capítulo insidioso La persecución a los católicos desencadenada por la pérfida Revolución anticristiana |
|
¿Cómo Dios gobierna el mundo? La pregunta pone en foco un gran tema de la doctrina católica, que es el de la Providencia divina, e indaga cómo es que se produce concretamente esa actuación de Dios gobernando el mundo... |
|
Penitencia, un pedido de la Santísima Virgen en Fátima Soy una curiosa de mi religión, siempre estoy buscando páginas católicas, y en uno de mis paseos por internet los encontré y estoy apasionada por los reportajes y aclaraciones sobre asuntos que hace mucho me quitaban el sosiego espiritual. Quisiera salir de una duda: Penitencia, un... |
|
La inocencia bautismal El pecado venial no impide la comunión. Inclusive, cuando rezamos antes de la comunión el acto de contrición con verdadero arrepentimiento, esa oración ya borra, al menos parcialmente, los pecados veniales... |
|
¿Solo la fe nos salva? ¿Es posible la intercesión de los santos? El pasaje de San Lucas muestra, pues, que desde el infierno no es posible interceder, pues la comunicación del condenado con Dios quedó cortada por un “gran abismo”; pero –al contrario de lo que pretenden los protestantes– dicho texto no invalida la intercesión... |
|
La audacia de San Luis Grignion de Montfort Esta obra fue escrita en 1712, pero permaneció inédita, oculta en un cofre hasta 1842, cuando fue descubierta por un misionero de la congregación fundada por el referido santo... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino