Palabras del Director Agosto de 2017 – Año XVI

Estimados amigos:

Este año se conmemoran muchas efemérides. Las hay buenas, como las hay malas. El primer lugar entre las que nos alegran, el centenario de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima; que en realidad se celebran cada mes, de mayo a octubre. Entre las que debemos lamentar, el centenario de la revolución bolchevique en Rusia y el 5° centenario de la rebelión de Lutero.

Pero existe otra conmemoración que, particularmente los peruanos, no debemos dejar pasar inadvertida: el 4º centenario de la muerte y gloria de santa Rosa de Lima.

Isabel Flores de Oliva, nombre de bautismo de nuestra santa, nació en Lima el 20 de abril de 1586. Desde muy niña se consagró como esclava a la Santísima Virgen. Llevó una vida ejemplar dedicada a la oración, al trabajo y a la penitencia. Bordaba maravillosamente y escaló las cúspides de la vida espiritual.

No fue monja de claustro, sino terciaria dominica. Dios le concedió numerosos privilegios; entre otros, hablaba familiarmente con Nuestro Señor a quien desposó místicamente. Murió en Lima, el 24 de agosto de 1617. Su entierro fue multitudinario… y su fama de santidad aún mayor. El 2 de abril de 1671, el Papa Clemente X la convirtió en la primera persona oriunda del continente americano en ser elevada a los altares. Santa Rosa de Lima es Patrona del Perú, del Nuevo Mundo y de las Filipinas.

En las últimas décadas, enemigos de la Iglesia han pretendido mancillar su noble figura; pero no han conseguido más que engrandecerla. Historiadores modernos la han reivindicado.

400 años después de su muerte, ¿no es acaso una locura que un joven crea en Dios, practique la castidad y se oponga a la ideología de género?

Agradezcamos a santa Rosa de Lima por su constante protección, tantas veces demostrada, sobre cada uno de nosotros, sobre nuestras familias y sobre nuestra querida patria.

En Jesús y María,

El Director

Capítulo 8: Como en Palestina, hace 2000 años... Canonización de Francisco y Jacinta Marto
Canonización de Francisco y Jacinta Marto
Capítulo 8: Como en Palestina, hace 2000 años...



Tesoros de la Fe N°188 agosto 2017


Santa Rosa de Lima IV Centenario de su gloriosa muerte
Capítulo 7: Un secreto y un milagro Capítulo 8: Como en Palestina, hace 2000 años... Agosto de 2017 – Año XVI Canonización de Francisco y Jacinta Marto Invasión islámica de Europa Pedro, cabeza de la Iglesia Santa Rosa de Lima ¿Murió la Virgen o fue llevada directamente al cielo? ¿Los siglos de fe no conocieron el celo por la situación de las clases populares?



 Artículos relacionados
Grandezas inconmensurables de San José Hoy que vivimos en el auge del proceso de autodemolición de la Iglesia y de descristianización de Occidente, el auxilio y la protección de san José se vuelven cada vez más necesarios...

Leer artículo

La Iglesia no puede renunciar al deber de juzgar Las materias más graves de la legislación, del comercio, de las finanzas, de la administración, de la diplomacia se tratan y se resuelven casi siempre sin que la Iglesia articule la menor observación…...

Leer artículo

¿Por qué Jesús llamó “mujer” a su madre en las bodas de Caná? María Santísima ordenó a los sirvientes: “Haced lo que él os diga” (Jn 2, 5), y Jesús mandó que llenaran las tinajas de agua y la convirtió en vino...

Leer artículo

Stille Nacht ...

Leer artículo

Instituciones altamente aristocráticas Habrá sorprendido a más de uno cuando el augusto pontífice Pío XII, en un discurso a la nobleza romana (16-1-1946), afirmó que todos los pueblos, sin exceptuar los democráticos, deben tener instituciones altamente aristocráticas: “De ahí que en todos los pueblos civilizados existan y tengan influencia instituciones eminentemente aristocráticas en el sentido más alto de la palabra, como son algunas academias de vasto y bien merecido renombre...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×