Estimados amigos: En los últimos años hemos publicado un sinnúmero de artículos a respecto de los ángeles. Entre ellos destacan los dedicados a exaltar la figura de san Miguel Arcángel, Príncipe de la Milicia Celestial (nº 249, setiembre de 2022), a ponderar la maravillosa existencia de nuestros ángeles de la guarda (nº 225, setiembre de 2020), a denunciar la presencia diabólica en el mundo de hoy (nº 201, setiembre de 2018 ) y a destacar la lucha contra Satanás y los ángeles rebeldes (nº 223, julio de 2020). Más recientemente, estampamos una exclusiva entrevista a Julio Loredo de Izcue, autor del libro La milicia angélica. Los ángeles en el panorama actual de la Iglesia y del mundo, publicado por la Editrice Cantagalli, una de las principales editoras católicas de Italia. La obra recoge por primera vez el pensamiento de Plinio Corrêa de Oliveira sobre los ángeles y lo presenta al público de forma sistemática. “Uno queda sorprendido y admirado por la grandiosa visión angélica de Plinio Corrêa de Oliveira”, así lo sostiene en el prefacio de este libro monseñor Renzo Lavatori, profesor emérito de teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, quizá el mayor experto italiano en teología angélica (nº 254, febrero de 2023). Nos toca aguardar, rezar y trabajar para que dicha obra esté muy pronto disponible en nuestra lengua. Sin embargo, no cabe la menor duda de que el mundo angélico es un universo fascinante y real, del cual aún nos queda mucho por descubrir. En la presente edición, ofrecemos como Tema del Mes un estudio sobre los famosos arcángeles arcabuceros, que surgieron en el siglo XVII alrededor de la escuela cusqueña de pintura. Escrito por Luis Dufaur, asiduo colaborador de Tesoros de la Fe, el artículo desarrolla una estrecha vinculación entre esta devoción y la vocación de nuestro Continente. En Jesús y María, El Director
|
La Virgen del Apocalipsis …y los ángeles arcabuceros del Cusc |
|
San Gregorio de Nisa Este ilustre Doctor de la Iglesia, junto con su hermano mayor, san Basilio Magno, y su gran amigo, san Gregorio Nacianceno, son los llamados “Padres Capadocios” o “Lumbreras de Capadocia”, por su santidad, doctrina y ortodoxia... |
|
Las sandalias de Jesús analizadas por un profesor de genética NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO usaba sandalias, según la costumbre de los judíos en Palestina. El Evangelio de San Lucas reproduce las siguientes palabras de San Juan Bautista:'Juan les respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo... |
|
La “yihad” islámica en una escuelita italiana El 14 de mayo pasado, en la ciudad de Terni, 100 km al norte de Roma, un niño musulmán de doce años de edad golpeó una y otra vez a una compañera de clase en el pecho, por llevar un crucifijo al cuello... |
|
La Santísima Virgen glorificada en Shimabara En el legendario Japón —más concretamente en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa— está a punto de terminarse la mayor estatua de la Santísima Virgen hecha de madera maciza del mundo, tras 40 años de trabajo manual... |
|
La Visitación: respeto y deslumbramiento De autoría del renombrado artista italiano Giotto, esta pintura al fresco representa la visitación de María a su prima santa Isabel... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino