Ambientes Costumbres Civilizaciones El hábito y el monje

Plinio Corrêa de Oliveira

Se diría que la afirmación de que el hábito no hace al monje, o que el uniforme no hace al héroe, es al mismo tiempo verdadera y falsa. En efecto, el hombre no se hace monje o militar auténtico tan solo por adoptar la vestimenta propia de ese estado. Pero el hábito monástico facilita al hombre de buena voluntad el llegar a ser un buen monje. Y lo mismo se puede decir del uniforme militar.

¿Cómo ilustrar en los estilos propios de esta sección el efecto de la indumentaria sobre el estado de espíritu de una persona?

Para no herir a nadie, dejemos de lado ejemplos demasiado recientes. Y tomemos como elemento de estudio una figura histórica que ya comienza a perderse en las brumas de un pasado remoto. Se trata de Guillermo II, rey de Prusia y emperador alemán: el Káiser.

Es imposible negar que Guillermo II fue militar hasta la médula de su alma. No fue un gran general, ni era esa su función. Pero su mentalidad, su estilo de vida, su estilo de gobierno, prueban que como hombre, como jefe de familia, como soberano, el Káiser fue siempre y ante todo: un militar.

*    *    *

Aquí aparece en una parada militar (arriba), entregando el bastón de mando a un oficial de alto rango. Espléndidamente uniformado, montando su corcel con una naturalidad llena de gallardía, el emperador se siente visiblemente en su ambiente propio, en una situación en que despliega toda su personalidad con seguridad, amplitud y brillo. El rostro, el porte, el gesto, reflejan la pasión militar que, cuanto más se exterioriza, tanto más se afirma.

Al contrario, vestido de civil (abajo), se diría que no se trata de la misma persona. Su personalidad aparece desteñida y su actitud forzada. Sus cualidades militares se vislumbran en la medida suficiente como para contrastar con la indumentaria. Si el Káiser y todas sus tropas hubieran tenido que usar esos trajes civiles, ¿el ejército alemán habría sido lo que fue?

Evidentemente no. Porque si el uniforme no hace al buen soldado, ayuda mucho al militar a adoptar el espíritu de su clase…

¿Y por qué, mutatis mutandis, no valdrá el mismo principio para el clero?

¿Estamos obligados a creer en todas las apariciones particulares? Cumpleaños de la Madre Superiora de las Hermanas de San Vicente de Paul
Cumpleaños de la Madre Superiora de las Hermanas de San Vicente de Paul
¿Estamos obligados a creer en todas las apariciones particulares?



Tesoros de la Fe N°273 setiembre 2024


La aparición del arcángel en México
Palabras del Director Exaltación de la Santa Cruz San Miguel del Milagro Las apariciones de la Virgen en Tre Fontane Conversar con Dios es tarea fácil y agradable San Cipriano de Cartago ¿Estamos obligados a creer en todas las apariciones particulares? El hábito y el monje Cumpleaños de la Madre Superiora de las Hermanas de San Vicente de Paul



 Artículos relacionados
La cocina de los ángeles El cuadro que ilustra esta página es una obra maestra de Murillo (1617-1682), en la que el gran pintor español retrata el milagro que ocurrió en la cocina de uno de los monasterios de la Orden de San Bruno...

Leer artículo

Nuestra Señora de Todos los Auxilios Para ubicar a Bretaña en el mapa de Francia, basta con distinguir la inmensa península que más se introduce en el Océano Atlántico...

Leer artículo

Sobre el uso del agua bendita Entre los sacramentales, el agua bendita ocupa un lugar destacado. El uso del agua como medio de purificación ha estado presente desde los albores del pueblo elegido...

Leer artículo

San Aarón Según el primer libro de las Crónicas (5, 27-29), Arón o Aarón era bisnieto de Leví y segundo hijo de Amrán y Jocabed...

Leer artículo

Conversión del duque de Gandía Isabel de Portugal, la esposa del emperador Carlos V, que había cautivado con su belleza física y espiritual a toda la corte castellana, fallecía en Toledo el 1 de mayo de 1539 con solo 36 años de edad. Debía ser enterrada en la Capilla Real de Granada...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino