La Palabra del Sacerdote El infierno existe y es eterno

PREGUNTA

Su revista ha tratado varias veces del infierno. Me parece que nadie, después de muerto, volvió a la vida para decirnos la verdad sobre el infierno.


RESPUESTA

Hoy en día hay mucha dificultad en aceptar el dogma de la existencia del infierno y de la eternidad de sus penas. Esta dificultad nace de una idea errada, una idea sesgada de Dios. No se tiene en cuenta que si Él es la suma Bondad, es también la suma Justicia, y por lo tanto debe tratar a cada uno perfectísimamente según sus merecimientos. Para los que observan todos sus mandamientos y practican la virtud, se arrepienten sinceramente de sus pecados y fallecen piadosamente, el premio es el Cielo. A los que rechacen su gracia y lleven una vida de pecado en violación de sus mandamientos, apegándose tanto al pecado que mueren en la impiedad, el castigo es el infierno. Es la pura y perfectísima justicia.

Dios usó de su infinita misericordia para salvar a todos. ¡Nos dio a su Hijo Unigénito, nos dio a la Santísima Virgen María, nos dio la Iglesia, nos dio los siete sacramentos y nos da superabundantemente la gracia! Pero si muchos rehúsan esa misericordia y se endurecen en el pecado, o sea, se apartan de Dios, ¿qué se puede hacer?

En sus prédicas, Nuestro Señor, nos alertó continuamente sobre el riesgo de la condenación eterna, del fuego del infierno, donde el gusano no muere (el eterno remordimiento). Basta abrir los Evangelios, especialmente el de San Mateo. Más allá de todo y por encima de todo, nos basta la voz solemne y sonora de la Santa Iglesia que, dogmáticamente, enseña que el infierno existe y que tanto él como sus suplicios son eternos (Symbolo Athanasiano, IV Concilio Lateranense).

Sin entrar a comentar la doctrina sobre la naturaleza de la “pena de daño”, o sea, la eterna privación de Dios, es conveniente reafirmar que la “pena de los sentidos”, o sea, los tormentos aplicados a los demonios y a los réprobos por agentes externos —en este caso el fuego, real, objetivo, corpóreo—, aunque no es una verdad dogmáticamente definida, es calificada teológicamente como “cierta, común y católica”.

Debemos amar a Dios por entero, en su bondad y en su justicia. Considerando que para nosotros no hay nada más importante que salvar nuestra alma.     



¿La castidad es sólo para las mujeres? - La virtud de la castidad Idolatría y culto a las imágenes
Idolatría y culto a las imágenes
¿La castidad es sólo para las mujeres? - La virtud de la castidad



Tesoros de la Fe N°78 junio 2008


Jesús, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación Estandarte de la Victoria contra los males de nuestra época Los deberes mutuos de los cónyuges Consideraciones sobre la oración (V) Santa Germana Cousin La virtud de la castidad El infierno existe y es eterno Idolatría y culto a las imágenes



 Artículos relacionados
Texto bíblico confirma la existencia del Purgatorio El texto de la Escritura más notable acerca del Purgatorio es el del Libro II de los Macabeos (12, 43), el cual narra cómo Judas Macabeo mandó ofrecer un sacrificio por los que habían muerto en la batalla, por expiación de sus pecados. Estos libros de la Biblia son rechazados por los protestantes, pues contradicen sus falsas doctrinas, ¡supuestamente basadas en la propia Escritura!...

Leer artículo

¿Qué dice la doctrina católica sobre la cremación de cadáveres? El pueblo judío y después los cristianos, siempre la rechazaron como indigna y no conveniente a la reverencia debida al cuerpo humano, templo de la Santísima Trinidad. En sí, la cremación no es buena ni mala, pudiendo ser utilizada en caso de peste, en las cuales la corrupción de un gran número de cadáveres puede ser peligrosa para la salud...

Leer artículo

Juicio particular, juicio final y resurrección de los muertos Después de la muerte, comienza inmediatamente el juicio particular, en el cual se determina de manera irrevocable nuestra suerte por toda la eternidad. El juicio particular será confirmado públicamente por ocasión del juicio final, en el fin del mundo...

Leer artículo

El Purgatorio Desde el siglo V ya se tienen indicios de la celebración de esta festividad mariana...

Leer artículo

¿Qué sentido tiene la vida presente frente a la muerte? Si todo termina con la dispersión de las cenizas en los límites de un club, si todo termina con la disolución del ser humano en la nada, es forzoso reconocer que la vida humana no tiene sentido. Y sería pura fantasía aquella apetencia del Ser Absoluto, que San Agustín coloca en el fondo del corazón humano...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×