R.P. Raúl Plus SJ
Para hacer del niño un verdadero cristiano hay que vencer cuatro dificultades: 1. La del propio niño.- Es ligero y superficial. El mundo invisible le parece irreal. Indudablemente, la fe que se le infundió en el bautismo le da cierta aptitud para percibir las realidades divinas, y al educador que sabe contar con eso le es fácil utilizar y desenvolver tal aptitud. Pero el niño, para quien solamente cuenta el mundo de las imágenes, está muy expuesto a desinteresarse progresivamente del Reino de Dios para prestar renovada atención a lo que Nuestro Señor llama “el resto”. Además, asciende a la vida, que para él es la presente. Se siente con fuerzas y ve lejana la muerte. La existencia actual le parece una especie de semieternidad. Piensa en el matrimonio y en su carrera, y es objeto de mil distracciones. Apenas se acuerda de su alma, por no decir que está olvidado de ella por completo. 2. La del ambiente familiar.- Le rodea un ambiente de facilidad, de comodidades, de olvido de lo esencial. Hay en él una observancia cristiana a cuentagotas; la ausencia de buenos ejemplos, debida acaso a las omisiones que se notan en el jefe de familia. Hay una exagerada libertad en cuanto a lecturas y la puerta abierta a revistas, televisión, internet, etc. La observancia del domingo floja; la falta de piedad auténtica; la irregularidad en los horarios de levantarse y acostarse; la intromisión de la frivolidad franca. Se concede una parte exigua al espíritu de sacrificio y a la formación religiosa. 3. La de la escuela o colegio.- ¿A quién está encomendada la enseñanza religiosa? ¿En qué medida se vela por la educación de lo sobrenatural? Y, donde la piedad aún tiene cabida, ¿se combate la rutina y las distracciones; se estimulan los ejercicios piadosos? ¿Se tiene suficiente interés por explicar a fondo la doctrina? ¿Son presentadas las verdades de la fe de una forma viva y adaptada a las necesidades de los jóvenes y de la época? 4. La del ambiente general de la sociedad.- Los jóvenes experimentan suma dificultad para enfrentar las pruebas que les impone el ambiente social, a saber: a) La prueba del fuego, es decir, la prueba del placer y de los sentidos. Los grandes medios de información son a menudo transformados en medios de corrupción. Las lecturas, la promiscuidad y ciertas diversiones hacen el resto. Se ridiculiza a los castos. El materialismo amenaza invadirlo todo. b) La prueba de la luz, es decir, el contacto con las mentalidades paganas, las filosofías de la duda, las doctrinas tan aparatosas como inconsistentes de un agnosticismo tentador en la edad de la independencia y del despertar de las pasiones. De ahí la importancia de una educación viril de la persona humana en la infancia; el interés por constituir un ambiente familiar sano y elevado; el valor de una educación profundamente cristiana, la necesidad de una purificación de la atmósfera general. Frédéric Le Play (1806-82) compara la aparición de los niños a una “invasión de pequeños bárbaros”. Hay que civilizar a esos bárbaros si queremos impedir el retorno a la barbarie.
* Adaptado del libro Cristo en el Hogar, Ed. Subirana, Barcelona, 1960, p. 593-596.
|
![]() Stille Nacht (Noche de Paz) La canción de Navidad por excelencia |
![]() |
La muerte de un símbolo La repentina muerte del hombre-símbolo de una inmensa revolución igualitaria y relativista, capturó la atención de los medios en todo el mundo. Conozcamos el punto de vista de un escritor católico norteamericano... |
![]() |
El Sol, espejo de Dios Compuesto por una masa de gases en fricción, que generan altísimas temperaturas, no tiene pensamiento, ni conocimiento, ni plan. Arde sin cesar, pero es indiferente a todo y continúa su ciclo... |
![]() |
María en el Dogma A fin de proporcionar un conocimiento más profundo de la doctrina mariana y el consecuente incremento de la devoción a la Santísima Virgen, Tesoros de la Fe ofrece a sus lectores, en este mes de mayo dedicado especialmente a la Madre de Dios... |
![]() |
Remedio eficaz contra los males contemporáneos Dios, en su paternal providencia, proporciona a cada época los remedios adecuados contra los males que padece. Son gracias propias para combatir sus errores y defectos más característicos... |
![]() |
Lágrimas, milagroso aviso Los diarios del 21 de julio de 1972 publicaron una fotografía procedente de la ciudad de Nueva Orleans, en los Estados Unidos, en la cual se veía una imagen de Nuestra Señora de Fátima vertiendo lágrimas... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino