Palabras del Director Mayo de 2022 – Año XXI

Estimados amigos:

El 25 de marzo de 2022, fiesta litúrgica de la Anunciación, pasará a la historia como el día en que finalmente un Papa atendió el pedido de Nuestra Señora de Fátima de consagrar Rusia a su Inmaculado Corazón.

Recordemos que en la aparición del 13 de julio de 1917, la Santísima Virgen dijo en la Cova de Iría: “Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión reparadora de los primeros sábados. Si atienden mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia”.

Más tarde, en la aparición del 13 de junio de 1929, en Tuy (España), Nuestra Señora le dijo a sor Lucía: “Ha llegado el momento en que Dios pide que el Santo Padre haga, en unión con todos los obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón; [Él] promete salvarla por este medio”.

Tuvieron que pasar más de 92 años para ver realizado el pedido de la Madre de Dios.

Con este gesto de alcance sobrenatural, solicitado por los obispos católicos de Ucrania, el Papa Francisco ha prestado al sufrido y valiente pueblo ucraniano el mayor acto de solidaridad y de ayuda ante una cruel e injusta agresión.

Nos corresponde ahora a nosotros atender un segundo pedido de la Virgen en Fátima: la difusión de la práctica de la comunión reparadora de los cinco primeros sábados de mes.

Para comprender mejor la trascendencia del solemne acto pontificio ofrecemos a nuestros lectores un conjunto de artículos. Entre ellos los del padre David Francisquini publicados en la revista “Catolicismo” en julio y agosto de 2020. Es decir, escritos un año y medio antes que el Santo Padre manifestara su disposición de consagrar a Rusia al Corazón Inmaculado de la Virgen.

En Jesús y María,

 El Director

Concordancias entre los secretos de La Salette, de Fátima y la devoción La verdadera devoción a la Santísima Virgen
La verdadera devoción a la Santísima Virgen
Concordancias entre los secretos de La Salette, de Fátima y la devoción



Tesoros de la Fe N°245 mayo 2022


¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!
Concordancias entre los secretos de La Salette, de Fátima y la devoción a la Divina Misericordia Mayo de 2022 – Año XXI La verdadera devoción a la Santísima Virgen El largo camino para atender los pedidos de la Virgen en Fátima La gracia de Fátima actuando en Ucrania San Pacomio, Abad 1. ¿Por qué a veces se habla de “entrega” y no de “consagración”? 2. ¿Las consagraciones anteriores atendieron el pedido de la Virgen? Elevación de espíritu ante dos catedrales



 Artículos relacionados
El altar de san Ignacio de Loyola en la iglesia de Il Gesù La fotografía nos muestra el altar de la iglesia de los jesuitas en Roma, Il Gesù, que es un templo religioso de incalculable valor, muy hermoso y célebre, construido entre 1568 y 1584...

Leer artículo

Cristiandad Nos parece útil analizar algunos aspectos de una de las tesis fundamentales de la doctrina católica sobre el problema de las relaciones entre el orden espiritual y el temporal, que es la “ministerialidad” 1 de esta última con relación a aquella...

Leer artículo

Cheverny: Lo maravilloso del equilibrio Considero que el panorama que se observa en esta ilustración es de gran categoría. Se trata del castillo de Cheverny, de estilo renacentista y clásico, situado en el valle del Loira, en Francia...

Leer artículo

¿Tolerancia? Si se quiere encubrir un mal o favorecer y excusar un vicio, se grita a voz en cuello por “tolerancia”. Aparentan esos hidalgos de la tolerancia ¡que su famosa tolerancia es el gran distintivo de los hombres cultos! ¿Es así? Preguntamos: ¿Tolerancia? ¿Con quién o con qué cosa?...

Leer artículo

Los gloriosos orígenes del celibato eclesiástico En épocas de crisis, siempre surgen pretendidos reformadores con soluciones “geniales”, que no consisten en otra cosa sino en demoler las más venerables tradiciones de la Iglesia. Uno de los blancos más constantes de estos pretendidos reformadores ha sido el celibato eclesiástico,...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino