Verdades Olvidadas María Santísima puede y desea socorrernos

Así como somos deudores a Cristo por habernos comunicado en cierto modo su propio derecho para llamar Padre a Dios y tenerle por tal, también le somos deudores de habernos comunicado benignamente el derecho de llamar madre a María Santísima y de tenerla por tal.

La misma naturaleza ha hecho dulcísimo este nombre y ha señalado a la madre como tipo y modelo del amor previsor y tierno; pero aunque la lengua no acierta a expresarlo, las almas piadosas experimentan y saben lo que esa ardiente llama de caridad es en María nuestra Madre, no según la naturaleza, sino por Jesucristo.

*  *  *

María conoce todos nuestros negocios, sabe los auxilios que necesitamos, ve los peligros públicos o particulares que nos amenazan, y los trabajos que nos afligen; pero singularmente descubre los terribles enemigos con quienes tenemos que luchar para la salvación de nuestras almas, Y en todas estas pruebas y peligros, cualesquiera que sean, María puede eficazmente, y desea ardientemente, venir en auxilio de sus amados hijos, por lo cual hemos de acudir a María alegres y confiados, invocando esos lazos maternales que la unen a Jesús y a nosotros.

Invoquemos su socorro humilde y devotamente, valiéndonos de la oración que Ella misma nos ha enseñado [el Rosario], y que tan agradable le es, y abandonémonos con corazón gozoso y confiado en lo brazos de nuestra mejor Madre.

 

S. S. León XIII, Encíclica Magnae Dei Matris, 8 de setiembre de 1892 apud https://www.mercaba.org/LEON%20XIII/magnae_dei_matris.htm.

Palabras del Director La Virgen con el Niño aplastan al ídolo pagano
La Virgen con el Niño aplastan al ídolo pagano
Palabras del Director



Tesoros de la Fe N°269 mayo 2024


Santa María de la Fuente Aparición que dio origen a “la Lourdes de Italia”
Palabras del Director María Santísima puede y desea socorrernos La Virgen con el Niño aplastan al ídolo pagano ¿Por qué Johnny no puede jugar a “policías y ladrones”? Santa María de la Fuente Santiago el Menor La Palabra del Sacerdote Stein am Rhein Mes de María



 Artículos relacionados
La doctrina del Cuerpo Místico de Cristo según San Pablo Todos los que conformamos la Iglesia, tenemos una función específica según la gracia que nos es conferida. No debemos desear más de lo que Dios nos da y así como cada parte del cuerpo es diferente entre sí, cumplen su rol en el buen funcionamiento del cuerpo...

Leer artículo

¿Qué son los sacramentales? Las noticias que leí a propósito de la declaración Fiducia Sup­plicans sobre las bendiciones de uniones pecaminosas (divorciados vueltos a casar y homosexuales) decían que se trata de un “sacramental”. ¿Qué se entiende por eso?...

Leer artículo

La gloriosa Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo a los cielos Jesús había terminado su misión en la tierra. Descendido del cielo para predicar el reino de Dios, rescatar a la humanidad caída y fundar la nueva sociedad de los hijos de Dios...

Leer artículo

¿De dónde proviene que el Niño Jesús nació en una gruta? Si la primera cuna del Niño Dios fue un “pesebre” y éstos están normalmente ubicados en los establos. Como en las cercanías de Belén, para abrigo de sus rebaños, los pastores se valían de grutas como establos, se puede entonces razonablemente deducir que el Niño Jesús nació en una gruta. Se trata de un dato de la Revelación implícito...

Leer artículo

¿Concuerda la doctrina católica con la teoría de la evolución de Darwin? El propio Darwin reconocía la “insuficiencia de los documentos geológicos”, es decir, la ausencia de las infinitas variedades intermediarias y eslabones de transición entre las especies actuales que, según su tesis de la evolución lenta y gradual, deberían haber existido, y que el estudio de los hallazgos fósiles no consigue encontrar a pesar de esfuerzos inauditos. Es decir, nunca se encontró el tal “eslabón perdido” entre una especie y otra...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino