Lectura Espiritual La perfección de la religión cristiana

 

En la edición pasada, se trató en esta sección de los fundamentos del Cristianismo y el valor de los Santos Evangelios; a continuación el mismo autor* mostrará la superioridad de la religión fundada por Jesucristo

 

La perfección de la religión cristiana está en que:

1. Jesucristo explicó mejor las verdades ya conocidas.

2. Reveló nuevos misterios.

3. Interpretó con mayor claridad las leyes morales.

4. Estableció los sacramentos, fuente eficaz de la gracia.

5. Abolió las ceremonias figurativas del culto mosaico.

6. Reemplazó los sacrificios antiguos, de poco valor, por el santo Sacrificio de la Misa, de valor infinito.

7. Reunió a los que practicaban su religión en sociedad visible, con una autoridad infalible para instruir a los hombres, gobernarlos y administrarles los sacramentos.

8. Hizo obligatoria para todo el género humano la religión, católica, apostólica, romana.

Conclusión

“Comparado con las otras religiones y con todos los sistemas filosóficos, sea en cuanto a la doctrina, sea en cuanto a la influencia ejercida en la humanidad, el cristianismo no tiene igual. Ninguna contradicción en la doctrina, ningún error, ninguna tacha; antes al contrario, unidad y armonía, que son el sello de la verdad. En su acción sobre el mundo, nada hallamos dañino, antes bien, una influencia saludable, duradera y profunda. Es la única religión que responde perfectamente a todas las indigencias y a todas las aspiraciones legítimas de la naturaleza humana. Y como el espíritu humano jamás ha producido o podrá producir algo semejante, concluimos que el Cristianismo es la revelación de Dios” (Moulin).     


* La Religión Demostrada, del padre P. A. Hillaire (Editorial Difusión, Buenos Aires, 3ª edición, 1945, pp. 175-229).

Nuestra Señora de la Paz Santiago el Mayor
Santiago el Mayor
Nuestra Señora de la Paz



Tesoros de la Fe N°103 julio 2010


El Apóstol Santiago
Nº 103 - Julio 2010 - Año IX La deformación moral es muchas veces causa del error Satanismo social El ocaso del darwinismo Nuestra Señora de la Paz La perfección de la religión cristiana Santiago el Mayor ¿Cómo llevar una vida santa? Dos cuadros, dos mentalidades, dos doctrinas



 Artículos relacionados
Una, santa, católica y apostólica Cerramos con broche de oro la publicación de trechos selectos del magistral libro del padre Hillaire donde el autor concluye que solamente hay una Iglesia verdadera...

Leer artículo

Al vencer la pruebas se adquiere la paz Transcribimos en la edición de enero pasado algunas consideraciones de San Francisco de Sales para conservar la paz en medio de las dificultades. En esta edición presentamos algunos trechos de lo que este insigne santo aconseja meditar, en las horas en que seamos acometidos por pruebas y...

Leer artículo

La religión es buena y necesaria para todos El hombre debe a su Creador el homenaje de sus diferentes facultades. Debe emplear su inteligencia en conocerle, su voluntad, en conservar sus leyes, su corazón y su cuerpo en honrarle con un culto conveniente. Tal es la razón íntima de toda religión...

Leer artículo

¿Por qué estudiar la Religión? (II) Nadie puede ignorar la existencia de Dios, es decir, de un Ser eterno, necesario e infinitamente perfecto, Creador de cielos y tierra, absoluto Señor de todas las cosas, a las que Él gobierna con su Providencia...

Leer artículo

Es natural que haya misterios en la religión Si es razonable que un ignorante acepte, fundado en la palabra de los sabios, las verdades científicas a las que su inteligencia no alcanza: ¿no es mucho más razonable creer en los misterios por la palabra de Dios, que jamás puede ni engañarse ni engañarnos?...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×