Plinio Corrêa de Oliveira
La Organización de las Naciones Unidas es la piedra angular del mundo contemporáneo; los edificios que sirven para sus instalaciones deberían, pues, expresar por la majestad de sus líneas y proporciones la alta función a que se destinan. Nuestra fotografía reproduce el edificio de su Secretaria General. A despecho de sus enormes dimensiones dudamos de llamarlo palacio: ciertamente es inmenso, carísimo, aplastante, pero sus líneas son vulgares como las de una caja de fósforos, monótonas, uniformes y duras como las de una penitenciaría, y su aspecto, sombrío como el de una Gestapo o de una KGB. En este inmenso enrejado de concreto, hierro y vidrio, todo parece calculado para hacer sentir al hombre que no pasa de una hormiga, un grano de arena, un átomo. * * *
Middelburg es una pequeña ciudad holandesa que en el siglo XV construyó la sede de su municipalidad. Como dimensión, ¿qué es este edificio comparado con el de la ONU? Sin embargo, no dudamos de llamarlo palacio: porque la nobleza de sus líneas ni siquiera permitiría que se le diera otra designación. ¿Mera diferencia de estilos arquitectónicos? “El estilo es el hombre”, se dice en literatura. El estilo es la época, se podría decir en arquitectura. Cada estilo resulta de un conjunto de tendencias, ideas, aspiraciones y actitudes mentales. Más chocante que el contraste entre los dos estilos es, en este caso, el de dos mentalidades, dos épocas, dos culturas: una, cristiana y la otra, neopagana.
|
¿Por qué hay santos, si sólo Dios es Santo? |
|
¿Muchos o pocos? El comentario que acompaña a esta fotografía, ¿tendrá muchos o pocos lectores? Es lo que nos preguntamos, al entregar a la apreciación de ellos el cuadro del pintor alemán Wilhelm Leibl, expuesto actualmente en el Museo Oskar Reinhart, Winterthur, Suiza... |
|
“Jerusalén, Jerusalén…” Una concepción antiigualitaria del universo nos muestra como éste es una verdadera corte llena de nobles desiguales: unos son más nobles porque tienen más nobleza en su ser y otros son menos nobles... |
|
Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo Todos los recursos de la propaganda luminosa son utilizados para deslumbrar al transeúnte, atraer su atención hacia todas partes, excitarlo de las más diversas maneras, para finalmente convencerlo de que compre algo que normalmente no compraría... |
|
Pobreza y esplendor Extremos armónicos en el firmamento de la Iglesia. Un aspecto de la Santa Iglesia. Envuelto en la penumbra, con un cráneo en la mano que evoca la muerte, San Francisco mira hacia lo alto en una actitud de profunda oración. Vestido con una sencilla y pobre túnica, que... |
|
Peregrinando dentro de un vitral Imaginemos un vitral en forma circular, o sea, un rosetón. Un mundo de colores diferentes. Dentro del conjunto de colores, se podría hacer un paseo: ora “entrar” en el cielo color de añil, ora en el dorado absoluto... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino