“He aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt. 28, 20), dijo Nuestro Señor a los Apóstoles antes de ascender por su propio poder y virtud a los cielos. Ese continuo “estar con nosotros” se da de manera maravillosa en la Presencia Real en el Sacramento de la Eucaristía, que la Iglesia honra especialmente en la solemnidad del Corpus Christi. Según el calendario litúrgico, este año dicha celebración tendrá lugar el primer domingo de junio en la mayor parte del orbe católico. En el Cusco, la festividad se realizará en su día tradicional, es decir, el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, que esta vez corresponde al 3 de junio. Aunque se trata de una de las mayores celebraciones entre los católicos, pocos conocen sus orígenes y su significado. La Eucaristía fue instituida por Nuestro Señor Jesucristo el Jueves Santo durante la Última Cena. Esta fecha, sin embargo, hace parte de la Semana Santa, en que el pensamiento de los fieles está volcado a la contemplación de la Pasión de Jesús. Además, tantos actos tienen lugar en ese día, que el acontecimiento principal podía pasar desapercibido. Fue en medio de herejías que negaban la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía, que la Iglesia estableció en el siglo XIII la solemnidad del Corpus Christi, para rendir a la Sagrada Eucaristía un culto público de adoración. Sobre esta fiesta singular versa nuestro tema del mes, cuya lectura esperamos sea del provecho de todos nuestros lectores. En Jesús y María, El Director 
  | 
	
 
  
	
	La Solemnidad del Corpus Christi  | 
		
		 
		
	 | 
	Santa María Mazzarello María Dominga Mazzarello nació en Mornese (norte de Italia), el día 9 de mayo de 1837, siendo la mayor de los diez hijos de José y María Magdalena Mazzarello... | 
		
		 
		
	 | 
	¿Recibimos a nuestros ángeles de la guarda en el bautismo? Antes de entrar en la cuestión concreta planteada por nuestro consultante, conviene decir algunas palabras sobre la existencia y la misión de los ángeles, ya que esto ayudará a comprender mejor la asistencia que prestan a las personas que tienen a su cuidado... | 
		
		 
		
	 | 
	La cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos Es de advertir que en este orden de cosas que pertenecen a la fe cristiana hay deberes cuya exacta y fiel observancia, si siempre fue necesaria para la salvación, lo es incomparablemente más en estos tiempos... | 
		
		 
		
	 | 
	¿Por qué el tercer secreto de Fátima no fue divulgado en 1960? A continuación reproducimos la segunda parte de la entrevista que el autor del best seller “Fátima: ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza?”, Antonio Augusto Borelli Machado, concedió a nuestro colaborador Benoît Bemelmans, con motivo del centenario de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima... | 
		
		 
		
	 | 
	Dios sabe lo que nos conviene La confianza no nos dispensa de la oración. En las necesidades temporales no basta esperar los socorros de Dios, es menester además pedírselos. Jesucristo nos dejó en el Padrenuestro el modelo perfecto de la oración; ahí Él nos hace pedir “nuestro pan de cada día”: Panem nostrum quotidianum da nobis hodie... | 
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino