Palabras del Director Nº 102 - Junio 2010 - Año IX
Estimados amigos:

“He aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt. 28, 20), dijo Nuestro Señor a los Apóstoles antes de ascender por su propio poder y virtud a los cielos.

Ese continuo “estar con nosotros” se da de manera maravillosa en la Presencia Real en el Sacramento de la Eucaristía, que la Iglesia honra especialmente en la solemnidad del Corpus Christi.

Según el calendario litúrgico, este año dicha celebración tendrá lugar el primer domingo de junio en la mayor parte del orbe católico. En el Cusco, la festividad se realizará en su día tradicional, es decir, el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, que esta vez corresponde al 3 de junio.

Aunque se trata de una de las mayores celebraciones entre los católicos, pocos conocen sus orígenes y su significado. La Eucaristía fue instituida por Nuestro Señor Jesucristo el Jueves Santo durante la Última Cena. Esta fecha, sin embargo, hace parte de la Semana Santa, en que el pensamiento de los fieles está volcado a la contemplación de la Pasión de Jesús. Además, tantos actos tienen lugar en ese día, que el acontecimiento principal podía pasar desapercibido. Fue en medio de herejías que negaban la Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía, que la Iglesia estableció en el siglo XIII la solemnidad del Corpus Christi, para rendir a la Sagrada Eucaristía un culto público de adoración.

Sobre esta fiesta singular versa nuestro tema del mes, cuya lectura esperamos sea del provecho de todos nuestros lectores.

En Jesús y María,

El Director
Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo Hacen falta apóstoles «amantes de la Eucaristía»
Hacen falta apóstoles «amantes de la Eucaristía»
Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo



Tesoros de la Fe N°102 junio 2010


La Solemnidad del Corpus Christi
Nº 102 - Junio 2010 - Año IX Hacen falta apóstoles «amantes de la Eucaristía» Corpus Christi “¡No!” ¿Por qué no? Madre del Perpetuo Socorro Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre San Paulino de Nola Matrimonio, adulterio y «happy end» Ambiente terreno que produce inapetencia de las cosas del Cielo



 Artículos relacionados
Nuestra Señora de la Guardia Patrona de Génova Ejemplo de cómo debemos preocuparnos más con lo que Dios quiere de nosotros, y menos con lo que dicen los otros. Lo que importa es la obediencia a Dios, no la opinión de los hombres...

Leer artículo

El hurto por hambre no es lícito El sétimo mandamiento («no robarás») siempre fue motivo de peligrosas diluciones que se apartaban de la recta interpretación, motivo por el cual los Papas tuvieron que intervenir censurándolas, como lo hizo el Beato Inocencio XI con los tres errores que a continuación enuncia y condena...

Leer artículo

Le ataron las manos porque hacían el bien La mano es una de las partes más expresivas y más nobles del cuerpo humano. Cuando los Pontífices y los sacerdotes bendicen, lo hacen con un gesto de manos...

Leer artículo

La vida del Divino Salvador comenzó en medio de afrentas Jesucristo en su Encarnación, en su Natividad y en toda su vida aceptó voluntariamente ser anonadado por otros...

Leer artículo

La limosna más importante: el apostolado ESTAMOS ACOSTUMBRADOS a llamar 'limosna' a dar unos cuantos centavos a un pordiosero sentado a la puerta de una iglesia, pero ese no es el sentido original. Limosna es cualquier ayuda que damos a una persona que tiene cualquier tipo de necesidad, por amor a Dios...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×