Palabras del Director Nº 175 - Julio de 2016 – Año XV

Estimados amigos:

Les invito a emprender en este número un viaje al corazón de la vieja Europa.

Los atractivos de Francia son innumerables, no en vano esa nación lleva el glorioso título de “hija primogénita de la Iglesia”. Y aunque no siempre marchó de la mano de Dios, hasta todo lo contrario, su territorio está cubierto de lugares maravillosos adonde peregrinar, de monumentos a los santos que perfumaron su historia, de santuarios dedicados a las más célebres apariciones e imágenes milagrosas de la Virgen María.

La Virgen Negra de París es una de ellas. Su devoción ha estado presente durante las guerras de religión y las arbitrariedades de la Revolución Francesa. Pero también en los terribles conflictos del alma, de santos y de pecadores, de notables y de desconocidos. En la sección Página Mariana nuestro colaborador Valdis Grinsteins nos ilustrará ampliamente al respecto.

Del mismo modo, Gabriel J. Wilson, para la sección
Esplendores de la Cristiandad , nos hablará con mucha poesía de una región al noroeste de París: Normandía. Su historia, sus acantilados, su belleza y su arquitectura. Sobre todo de la famosa abadía benedictina de SaintPierre de Jumièges y del atractivo que hoy especialmente despiertan sus ruinas.

Al regresar, haremos una corta escala en el Brasil. En la sección Vidas de Santos , Plinio María Solimeo nos tiene preparada la historia de sus 40 mártires, valientes y ejemplares jesuitas españoles y portugueses que derramaron su sangre por la fe y las misiones, antes de pisar suelo americano.

Y al final, sacaremos de nuestro viejo baúl de los tesoros un artículo de Ambientes Costumbres Civilizaciones , con provechosas reflexiones del maestro Plinio Corrêa de Oliveira sobre las admirables palmeras imperiales.

Esperando que todas estas lecturas sean de su mayor agrado me despido.

En Jesús y María,

El Director

Palmeras imperiales Un lazo sutil del espíritu maligno
Un lazo sutil del espíritu maligno
Palmeras imperiales



Tesoros de la Fe N°175 julio 2016


La Virgen Negra de París Nuestra Señora de la Buena Liberación
Nº 175 - Julio de 2016 – Año XV Un lazo sutil del espíritu maligno Ola de profanaciones en Chile La fuerza y la belleza de una ruina La Virgen Negra de París La resurrección de Lázaro Los 40 mártires del Brasil: Beato Ignacio de Azevedo y compañeros Inquietudes sobre el ángel de la guarda Palmeras imperiales



 Artículos relacionados
Grandeza, mansedumbre e intransigencia Es preciso reconocer que en estos últimos tiempos ha crecido, en modo extraño, el número de los enemigos de la cruz de Cristo, los cuales, con artes enteramente nuevas y llenas de perfidia, se esfuerzan por aniquilar las energías vitales de la Iglesia...

Leer artículo

¡Dios es nuestro único bien! Aunque sea penoso, ¡aceptemos el sueño efímero de la vida presente para gozar del día sin fin del reino de los Cielos! Dios los llama, les tiende su mano, el Santo Espíritu trabaja con ustedes, el Señor Jesucristo los sostiene con su mano derecha...

Leer artículo

La lección de Juvenal El cuasi nudismo que toma cuenta de las ciudades modernas va acercando a las personas de la práctica de desnudarse completamente en público, a la manera de los salvajes y de los indios primitivos...

Leer artículo

El “cuarto vidente” de Fátima EN REALIDAD, el pueblo portugués recién tomó conocimiento de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima el día 23 de julio de 1917, a raíz de una publicación en el diario 'O Século' (El Siglo) de Lisboa, bajo este malévolo o al menos tendencioso título: 'Una embajada celestial… ¿especulación financiera?'...

Leer artículo

El sombrero En diversas épocas, el sombrero representó un símbolo de la dignidad de quien lo portaba; en nuestros días él aún sobrevive, remitiendo para una visión de la antigua cortesía. Si no llega a sorprender, ciertamente que al verlo, despierta la atención adormecida entre...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×