Palabras del Director Octubre de 2020 – Año XIX

Estimados amigos:

En esta edición en que conmemoramos el vigésimo quinto aniversario del fallecimiento de Plinio Corrêa de Oliveira, publicamos un estudio que el pensador católico brasileño escribió a comienzos de los años 50. Es un pequeño homenaje a nuestro insigne maestro, inspirador y guía.

Sus múltiples e intensas actividades le impidieron terminar este estudio, que permaneció archivado hasta su muerte. Debido a esta circunstancia, el texto original que hoy damos a la luz, por primera vez en castellano, resulta esquemático en algunos puntos. Sin embargo, conserva un enorme valor intelectual y moral y, sin duda, será de gran utilidad para los lectores.

En las ideas esbozadas en este ensayo está la médula del verdadero concepto de la Cristiandad y la razón más profunda de la batalla que en defensa de la civilización cristiana traban numerosos católicos en nuestros días. Estas ideas son también los pilares de su obra maestra, “Revolución y Contra-Revolución”, escrita unos años después.

En Cristiandad emerge asimismo la futura explicitación de la necesidad y la belleza de las desigualdades sociales armónicas y proporcionadas, contenidas en su último libro: “Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana”.

Finalmente, el lector también encontrará en este estupendo ensayo la razón más profunda de la lucha emprendida por Plinio Corrêa de Oliveira (foto a la izquierda) tanto contra las reformas de estructura socialista y confiscatoria, como contra los modernos factores de corrupción moral: el aborto, el “matrimonio” homosexual, la ideología de género, etc.

Estos son los males que la Revolución igualitaria ha estado desencadenando en el mundo para tratar de extinguir los vestigios de la civilización cristiana, especialmente en este convulsionado y caótico comienzo de milenio.

En Jesús y María,

El Director

La renuncia de san Francisco El Santo Rosario arma poderosísima
El Santo Rosario arma poderosísima
La renuncia de san Francisco



Tesoros de la Fe N°226 octubre 2020


Cristiandad Sacralidad en el orden temporal
Octubre de 2020 – Año XIX El Santo Rosario arma poderosísima Cristiandad Cristiandad II San Alejandro María Sauli La renuncia de san Francisco



 Artículos relacionados
San Andrés El ilustre abad de Solesmes, en Francia, Dom Próspero Guéranger, comenta que normalmente la fiesta de san Andrés, el día 30 de noviembre, es celebrada el primer domingo del tiempo de Adviento, comienzo del nuevo año litúrgico...

Leer artículo

Don Bosco y los castigos Qué regla hay que seguir para castigar? A ser posible, no se castigue nunca; cuando la necesidad lo exigiere, recuérdese lo siguiente...

Leer artículo

La Resurrección de Notre Dame Aunque podríamos pensar que un evento de naturaleza religiosa no convocaría a grandes figuras y líderes políticos, la realidad fue distinta. Más de 40 jefes de Estado y 150 personalidades, entre ellos Donald Trump y Volodímir Zelenski, se reunieron para rendir homenaje a esta joya de nuestra civilización...

Leer artículo

En ningún caso es lícito inducir a otro a pecar En una sociedad paganizada como la actual, el bien y el mal coexisten —por desgracia, con un mayor predominio del mal— como en la parábola de la cizaña y el trigo...

Leer artículo

Sor Ana de los Ángeles Monteagudo La admirable virgen dominica Ana de los Ángeles Monteagudo nació en la muy noble y muy leal y fidelísima ciudad de Arequipa el 26 de julio de 1602...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino