Lectura Espiritual Señor de los Milagros

Por los años de 1651 descubrió la piedad una sagrada efigie de un crucifijo en una pared antigua de una cofradía de negros que, para freno quizás de sus desórdenes gentílicos, fue hecha pintar con tal perfección que desmiente el tosco aparejo sobre el que se corrieron los pinceles.

Este acreditado prodigio en su permanencia, pues siendo la pared formada en el haz de la tierra, a menos movimientos que las iras de Dios en los temblores, caducara y más cuando a la espalda corría perenne una acequia cuya corriente lamía su origen y le debilitaba, conmovió a veneración a todos sus habitantes de aquel barrio que por retirado del comercio servía de arrabal donde se había levantado desmonte e inevitable palenque de insultos y ofensas de Dios aun al más armado celo de las justicias.

Sin embargo, conducidos de la devoción de la divina imagen concurrían fervorosos en días designados a desagraviar con oraciones las culpas que la humana fragilidad cometía, pero como sin permiso del párroco se actuaba el piadoso ejercicio parecía indecente la devoción y menos autorizado el culto que apercibido del cura de San Marcelo, en cuya feligresía está sita la capilla, solicitó con católico celo se borrase la efigie con autoridad del Ordinario.

Se receló, no sin fundamento, alguna resistencia y para desarmarla se auxilió al Promotor eclesiástico de una escuadra de soldados de la guardia del virrey, Conde de Lemos, que entonces gobernaba; de este modo pasó con un pintor a deformar la Sagrada Imagen convocando la novedad numeroso concurso. Fijó este la escalera a la pared y al primer paso quedó sin movimiento, instó alentándole el Promotor fiscal, probó por segunda vez y se repitió el pasmo.

Se atribuyó a pusilanimidad del artífice y se ofreció uno de los soldados a la ejecución de la orden. Pretendió intrépido cuando no sacrílego, oponerse a la Divina disposición, se puso en la escalera y halló cortado el paso del aliento y desordenado el vital movimiento cayó rendido en tierra, ocupando el temor a la vista de aquel portento todas las atenciones del concurso, creciendo el pavor viendo nublarse el cielo y sobrevenir una tempestad inesperada.

Se sustituyó al asombro el confuso alarido del concurso que denominando la Sagrada Imagen el Señor de las Maravillas y el Santo Cristo de los Milagros llegó a los oídos de ambos gobiernos; al día siguiente asistió vuestro virrey a una misa solemne que cantó una Dignidad de la Metropolitana; ocurrió desde entonces con más decente culto a venerar la efigie toda la ciudad, implorando frecuentemente sus divinos auxilios.

 

El Cabildo, Justicia y Regimiento de la ciudad de los Reyes a Su Majestad, 27 de octubre de 1718 (A. de I. Lima 537), apud Rubén Vargas Ugarte SJ, Historia del Santo Cristo de los Milagros, 2ª edición, Lima, 1957, p. 158-160.

El horror al pecado es un gran estímulo para el bien San Juan Leonardi
San Juan Leonardi
El horror al pecado es un gran estímulo para el bien



Tesoros de la Fe N°250 octubre 2022


El Milagro del Sol Uno de los mayores portentos de la historia
Octubre de 2022 – Año XXI No temas amar demasiado a la Santísima Virgen A la reina Isabel II del Reino Unido El Milagro del Sol El triunfo de Nuestra Señora del Rosario de Lepanto El horror al pecado es un gran estímulo para el bien Señor de los Milagros San Juan Leonardi ¿Por qué hay estaciones del Vía Crucis que no figuran en las Escrituras? El noble francés



 Artículos relacionados
La preservación de la inocencia infantil Una Historia Sagrada destinada a las escuelas, me parece que rigurosamente debe poseer tres cualidades. Debe ser: veraz, moral y prudente...

Leer artículo

La sobrecarga de impuestos es injusta e inhumana El derecho de poseer bienes en privado no ha sido dado por la ley, sino por la naturaleza, y, por tanto, la autoridad pública no puede abolirlo, sino solamente moderar su uso y compaginarlo con el bien común...

Leer artículo

La invocación al Ángel de la Guarda Tengo una enamorada que ve cosas extrañas, ve bultos, oye pasos. Tengo un mal presentimiento sobre esto. Ambos somos católicos, pero ella no tiene paz. Quiero ayudarla, quiero que ella deje de ver esas cosas. Ella sufre mucho, llora mucho, ayúdenme, por favor...

Leer artículo

Chambord, un castillo de ensueño Chambord es el más imponente castillo del Valle del río Loira. Su amplia silueta se refleja a la distancia en las aguas de un pequeño río canalizado que corre al norte y al este de sus jardines, separándolo del frondoso bosque que lo circunda...

Leer artículo

El Trauma Post-Aborto El “Journal of American Physicians and Surgeons”1 publicó una investigación de Coleman y colaboradores sobre 987 mujeres que abortaron en los Estados Unidos y que después procuraron centros de ayuda. Ellas contaron, de manera anónima, lo que sintieron después del trauma...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino