(1926-2022) “Esplendor y recogimiento”
Con estas palabras el diario parisino “Le Figaro” resumió los funerales de la reina Isabel II El pueblo británico, la Commonwealth y gran parte del mundo también, llora a consecuencia del fallecimiento de la soberana inglesa el pasado 8 de setiembre —fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen—, porque se ha apagado una estrella de primera magnitud, dejando al mundo menos luminoso. En homenaje a la reina Isabel II, transcribimos extractos de un célebre artículo de Plinio Corrêa de Oliveira publicado en la revista “Catolicismo” (edición de junio de 1953), bajo el título: ¿Por qué nuestro mundo pobre e igualitario se entusiasmó con el fasto y la majestad de la coronación? El autor destaca el hecho de que —a pesar del espíritu igualitario, que ha contagiado al mundo entero a lo largo de un proceso revolucionario de cinco siglos— cualquier cosa que gire en torno a reyes y reinas, príncipes y princesas, coronas y tronos, palacios y castillos toca lo más profundo del alma de casi todas las personas: las cautiva, las eleva y las entusiasma. * * *
En todos los ámbitos de la vida moderna se manifiesta la influencia avasalladora del espíritu de igualdad. Otrora, la virtud, la cuna, el sexo, la educación, la cultura, la edad, la profesión, el patrimonio y otras circunstancias modelaban y matizaban la sociedad humana con una variedad y una riqueza de mil relieves y coloridos. Pero en nuestros días no existe, por así decirlo, una sola transformación que no tenga por efecto una nivelación, que no favorezca directa o indirectamente la marcha de la sociedad humana hacia un estado de cosas absolutamente igualitario. Ahora bien, mientras este huracán sopla con una fuerza sin precedentes, en pleno desarrollo de este inmenso proceso mundial, una reina es coronada según ritos inspirados en una mentalidad absolutamente antiigualitaria. Este hecho no irrita, no provoca protestas, y por el contrario es recibido con una inmensa ola de simpatía popular. El mundo entero festejó la coronación de la joven soberana inglesa, casi como si las tradiciones que ella representa fueran un valor común a todos los pueblos. De todas partes afluyeron a Londres personas deseosas de disfrutar de un espectáculo tan antimoderno. Frente a los televisores se aglomeraron, ávidos y sedientos de ver la ceremonia, hombres, mujeres y niños de todas las naciones y lenguas. ¿Cómo explicar el estremecimiento de júbilo, la renovación de las esperanzas de un porvenir mejor, las manifestaciones apoteósicas, las aclamaciones sin fin, de los días de la coronación? Existe en la naturaleza humana una tendencia profunda, permanente y vigorosa hacia lo que es gala, honras y distinción, y a la que el igualitarismo moderno comprime, generando una nostalgia profunda que explota cada vez que encuentra una ocasión para hacerlo. Pero, alguien dirá, ¿no sería conveniente modernizar todos estos símbolos, actualizar todas estas ceremonias? ¿Por qué conservar ritos, fórmulas, trajes del más remoto pasado? La pregunta resulta de un simplismo primario. Los ritos, las fórmulas, los trajes, para expresar situaciones, estados de espíritu, circunstancias realmente existentes, no pueden ser creados o reformados bruscamente y por decreto, sino gradualmente, lentamente, en general imperceptiblemente, por la acción de la costumbre. Sin embargo, hay que añadir que el simple hecho de que un rito o símbolo sea muy antiguo no es razón para abolirlo, sino más bien para conservarlo. El verdadero espíritu tradicional no destruye por destruir. Por el contrario, lo conserva todo, y solo destruye aquello en que existan razones reales y serias para destruirlo. Porque la verdadera tradición no es una esclerosis, una fijación rígida en el pasado y, mucho menos aún, una negación constante de este. Ahora bien, es precisamente con esta tradición que el mundo contemporáneo ha roto, para adoptar un progreso nacido, no del desarrollo armonioso del pasado, sino de los tumultos y de los abismos de la Revolución Francesa. En un mundo nivelado y paupérrimo en símbolos, reglas, modales, compostura, en todo lo que significa orden y distinción en la convivencia humana. El hombre contemporáneo, herido y maltratado en su naturaleza por todo un tenor de vida construido sobre abstracciones, quimeras, teorías vacías, en los días de la coronación se volvió embelesado, instantáneamente rejuvenecido y reposado, al espejismo de aquel pasado tan diferente del terrible presente. No tanto por nostalgia del pasado, sino por ciertos principios del orden natural que el pasado respetaba, y que el presente viola a cada momento. Esta es, a nuestro juicio, la explicación más profunda y más real del entusiasmo que embargó al mundo durante las fiestas de la coronación.
|
![]() El Milagro del Sol Uno de los mayores portentos de la historia |
![]() |
El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca Al fallecer la hermana Lucía el 13 de febrero de 2005 a la edad de 97 años, algunas personas preguntaron si la muerte de la última vidente cerraba el ciclo de Fátima, y si el mensaje de la Santísima Virgen a los tres pastores es todavía oportuno... |
![]() |
“El Bautizo” Está a punto de celebrarse un bautizo en el interior de esta iglesia valenciana. El sacerdote, al fondo, junto a la capilla bautismal, revestido ya con la estola, símbolo de los poderes sagrados que le han sido conferidos, repasa el ritual. La madrina a su lado, de negro y tocada con mantilla, mantiene en sus brazos al recién nacido, arropado con un amplio faldón blanco de encajes... |
![]() |
Cientos de iglesias cerrarán en Holanda Entre 600 y 700 Iglesias Católicas serán desacralizadas y entregadas a usos profanos en el próximo lustro,informó el diario oficioso vaticano L’Osservatore Romano, citado por Catholic World News (CWN)... |
![]() |
Nada más saludable que el recuerdo de los novísimos Haced sobresalir la majestad infinita de Dios y la enormidad del pecado que lo ultraja. Imprimid en los espíritus la creencia de la aterradora sentencia que será fulminada contra los réprobos el día del Juicio Final... |
![]() |
Venerable María Clotilde de Borbón Al visitar años atrás una iglesia moderna en Nápoles, me llamó la atención la homilía que pronunció el sacerdote durante la misa... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino